Pensiones

Ya hay día para la increíble subida de las pensiones. Los jubilados la van a liar

gasto pensiones
Pensiones.
Blanca Espada

La noticia que muchos jubilados han estado esperando finalmente tiene una fecha concreta. La tan esperada subida de las pensiones está en el horizonte y se espera que cause revuelo en todo el país. Con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los pensionistas y garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, esta medida ha estado en discusión durante meses. Sin embargo, los números revelan una realidad impactante: alrededor de 6 de cada 10 pensionistas actualmente reciben una cantidad inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y esta cifra se eleva a casi 7 de cada 10 en el caso de las mujeres jubiladas.

Ya hay día para la subida de las pensiones

A partir de las cifras indicadas, una de las medidas que se han adquirido es el aumento de la pensión mínima contributiva para aquellos con cónyuge a cargo. La meta es alcanzar un 60% de la renta mediana en un hogar compuesto por dos adultos. Para quienes reciben una pensión mínima no contributiva, el objetivo es elevarla al 75% del umbral de la pobreza individual, lo que resultaría en un aumento de casi 600 euros al mes (8.300 euros al año).

Siguiendo el plan trazado, se prevé entonce que la subida de las pensiones se implemente progresivamente entre los años 2024 y 2027. Esta gradualidad ha sido la tónica en los últimos años y permitirá que los jubilados experimenten mejoras continuas en sus ingresos. El primer incremento se esperaría para el 2024, con aumentos anuales sucesivos hasta llegar al punto culminante en 2027.

Cuánto aumentarán las pensiones

La nueva subida de las pensiones se basa en el Real Decreto-Ley 65/2022, que recoge la primera actualización del sistema de pensiones de la Seguridad Social, de las Clases Pasivas y del Imserso2. Esta reforma establece que las pensiones se revalorizarán cada año según el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual, y que además se aplicará un porcentaje adicional para reducir la brecha entre las pensiones y los salarios.

¿Pero de qué cantidades estamos hablando? De acuerdo con estimaciones proporcionadas por la Seguridad Social, las pensiones mínimas pasarán de los 13.500 euros actuales a los 16.500 euros al finalizar el periodo de cuatro años. La pensión media de jubilación aumentará unos 1.500 euros al año y la de viudedad, unos 930 euros. Estos incrementos supondrán un alivio para los más de 11 millones de pensionistas que hay en España, que han visto mermada su capacidad económica por la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia.

La nueva fecha para la subida de las pensiones será el 1 de enero de 2024, cuando entrará en vigor el primer aumento. A partir de entonces, los jubilados recibirán una paga extra en enero con el importe correspondiente a la revalorización. Los siguientes aumentos se producirán el 1 de enero de 2025, 2026 y 2027, respectivamente.

Lo último en Economía

Últimas noticias